
Después de limpiar el rostro, aplicar una crema hidratante ayuda a proteger y mantener la función barrera de la piel. En este artículo, descubre los consejos de nuestra dermatóloga para elegir la crema hidratante adecuada a tus necesidades.
¿Por qué utilizar crema hidratante?
Dra. Sylvie Peres: Durante mis estudios de dermatología, realicé un estudio para un laboratorio sobre la eficacia de los suplementos dietéticos para el bronceado, y el resultado más convincente fue que era necesario aplicar crema hidratante con regularidad. Los signos eran muy claros; las personas que no se aplicaban crema hidratante presentaban signos de envejecimiento prematuro. Suelo presentar la imagen del cuero de los zapatos; todos saben que al pulirlos con regularidad, el cuero resiste mejor y tiene mucho más brillo.
Descubre nuestras cremas hidratantes
¿Cómo elegir la crema hidratante adecuada?
Entendiendo tu tipo de piel
Piel mixta a grasa, seca, deshidratada o madura, es importante identificar tu tipo de piel para conocer sus necesidades.
Piel mixta a grasa: más frecuente en jóvenes, donde tendremos la piel seca y tirante en las mejillas y en la zona central hiperseborreica, piel que estará más brillante con poros dilatados y lesiones de acné.
- Pasaremos luego a una fórmula ligera con principios activos seborreguladores.
Descubre la crema hidratante para pieles mixtas
Piel sensible: Este tipo de piel es incómoda, tirante y puede descamarse en zonas más delgadas, como el contorno de los ojos. Este tipo incluye piel con tendencia a enrojecerse y con pequeños vasos sanguíneos visibles en zonas delgadas como los pómulos o la nariz.
- Optaremos por una crema sin alérgenos ni perfume.
Descubre la crema hidratante para pieles sensibles
Piel madura: Sabemos que con la edad producimos menos hormonas, la piel entonces se volverá más fina porque le faltarán nutrientes, y por tanto presentará arrugas y líneas de expresión pero también una piel deshidratada.
- Avanzaremos hacia una crema de acción global que actúe contra todos los factores del envejecimiento cutáneo para potenciar la producción de colágeno.
Descubre la crema hidratante antienvejecimiento
La piel está formada por tres capas, cada una con funciones distintas.
La hipodermis es la capa más profunda. Está formada por células grasas (adipocitos) que sostienen las otras dos capas de la piel. También es en la hipodermis donde se originan los vasos sanguíneos, que nutren la piel transportando oxígeno, agua, vitaminas y nutrientes.
La dermis es la capa intermedia de la piel, pero también la más gruesa. Contiene folículos pilosos y glándulas sebáceas (que contienen sebo), así como fibroblastos, responsables de la síntesis de colágeno y elastina. Estas fibras son esenciales para mantener la piel tersa y firme. Su degradación provoca la formación de líneas de expresión y arrugas.
La epidermis es la capa superficial de la piel en contacto con las agresiones externas (UV, frío, contaminantes). Es una capa bastante fina donde se aplican nuestros cosméticos. Está formada por una red de células multinivel llamadas queratinocitos. Estas células se crean en la unión con la dermis y luego ascienden gradualmente a la superficie, donde forman una capa de células muertas. Esta capa constituye una barrera protectora y reduce la pérdida de agua del cuerpo. Los queratinocitos se renuevan constantemente y su ciclo dura aproximadamente un mes. Con la edad, este ciclo se ralentiza; las células superficiales de la piel pueden eliminarse mediante un peeling para recuperar su luminosidad.
Elija una fórmula natural elaborada con aceites vegetales y ceras.
Una crema hidratante consta de una fase acuosa y una fase oleosa. El agua de la fórmula se evapora rápidamente, mientras que el aceite y las sustancias grasas son los agentes hidratantes superficiales. Recomendamos usar una crema hidratante elaborada con aceites vegetales o ceras, ya que estos aceites vegetales tienen una alta afinidad con las paredes celulares y ayudan a preservarlas. Los aceites vegetales son muy bien tolerados por la piel, penetran fácilmente y están repletos de ingredientes activos necesarios para una piel sana (vitaminas, Omega 3, Omega 6, antioxidantes, fitohormonas, sales minerales).
Por el contrario, los aceites minerales y de silicona, derivados de productos petroquímicos, no tienen afinidad con nuestras células vivas y es probable que formen una película oclusiva que promueva la formación de comedones y reacciones alérgicas.
¿Por qué elegir una fórmula natural?
Los ingredientes naturales se reconocen y asimilan mejor por la piel. En su estado natural, los ingredientes conservan su eficacia general; los principios activos actúan sinérgicamente. Por ejemplo, las vitaminas interactúan con sus cofactores y, por lo tanto, son menos activas al sintetizarse. En Alaena, no se utilizan contaminantes químicos durante la fabricación y el proceso no genera contaminación ambiental.
Tenga en cuenta las estaciones y las variaciones hormonales.
Es importante conocer el estado actual de tu piel según tu ciclo menstrual, pero también los cambios de estación. Por lo tanto, será necesario adaptar tu crema hidratante a estas variaciones.
Nuestra dermatóloga recomienda optar por una crema más ligera en verano y, por el contrario, una crema rica y protectora en invierno para que tu piel pueda combatir el frío. Descubre consejos para cuidar tu piel en invierno en este artículo .
Es importante recordar que la hidratación de la piel también requiere una hidratación corporal general mediante el consumo de agua. Recomendamos beber de 6 a 8 vasos de agua al día.