Expuesta al sol, la epidermis se engrosa para protegerse de los rayos UV, esto provoca la obstrucción de las glándulas sebáceas y retención de sebo. La piel queda entonces más lisa y libre de imperfecciones. Después del verano, o en el momento en que la exposición solar ya no es diaria, observamos un repunte de la producción de sebo y la aparición de manchas.
Los diferentes pasos para evitar la aparición de puntos negros tras la exposición solar:
ProtegerCon un índice SPF50+, use sombrero y permanezca en la sombra si es posible. Recuerda volver a aplicar tu protector solar cada 2 horas. |
![]() |
|
Para limpiarPor la noche optamos por una doble limpieza: para estar sana, la piel necesita liberarse de las impurezas acumuladas a lo largo del día, pero muchas veces solemos saltarnos el desmaquillaje cuando aplicamos protección solar. |
Por la noche, nuestra dermatóloga recomienda una doble limpieza con el Aceite Limpiador para desmaquillar y, a continuación, el Jabón de Mango y Aguacate. para reequilibrar el pH y la flora de la piel. El aceite limpiador ayudará a eliminar los protectores solares, que pueden obstruir los poros y causar inflamación. En el segundo paso, el jabón saponificado frío permitirá limpiar la piel en profundidad respetando su pH. El paso final es un enjuague profundo con una niebla de agua de manantial muy pura para eliminar la cal y el cloro del agua del grifo que favorecen el acné.
ExfoliarLa epidermis se engrosa para protegerse de los rayos UV, esto provoca la obstrucción de las glándulas sebáceas y retención de sebo. Para evitarlo, nuestra dermatóloga recomienda realizar un peeling suave de 2 a 3 veces por semana. |
![]() |
Curar
Aplicamos una solución específica para calmar la inflamación y limpiar la piel, como nuestra solución anti-imperfecciones. Sobre todo, no “apretar los puntos”; obtendrás una falsa impresión de eficacia; También aquí se fomenta la infección a su alrededor y se retrasa la curación. Aplique la Crema Reparadora ocasionalmente en la zona inflamada y durante todo el proceso de curación. Su fórmula rica en arcilla y árbol de té purificará y desintoxicará la piel. El aceite de tamanu y la miel ayudarán a acelerar la regeneración celular.
¿Qué dieta elegir?
Dra. Sylvie Peres : Adoptar siempre una dieta equilibrada en proteínas animales o vegetales, hidratos de carbono y lípidos, privilegiando los alimentos orgánicos de temporada ricos en carotenoides. Siguiendo las estaciones, cambiarás tu dieta con el tiempo, lo que desintoxica el hígado y regula la producción de sebo.
Tenga una ingesta equilibrada de omega 3, 6 y 9 comiendo pescado azul pequeño (caballa, sardinas, arenque) dos veces por semana. En tus platos, varía y mezcla aceites vegetales (oliva, colza, lino, cáñamo, nuez, cártamo, camelina, sésamo). No es posible producir un buen sebo sin una ingesta equilibrada de ácidos grasos.
Evite la leche, los productos lácteos y el gluten, pero también, por supuesto, los alimentos con un índice glucémico alto (refrescos, pasteles, helados); cualquier cosa que promueva la inflamación general o cutánea. Por ejemplo, opte por pasteles caseros con polvo de almendras para obtener grasas buenas y chocolate negro al 70% para un índice glucémico bajo y que siga siendo un placer para el paladar.
¿Qué acciones se deben evitar?
Dra. Sylvie Peres : Frotar con demasiada fuerza aumentará la inflamación y la propagación de gérmenes de las zonas infectadas. Favorecer la exfoliación sin granos, con ácidos de frutas.
¿Qué tratamientos en consultorio me recomiendan?
Dra. Sylvie Peres : Cuando ya no hay exposición al sol, es el momento de realizar tratamientos de peeling profesionales, que reducen la hiperqueratinización, pero también limpiezas profundas de la piel que ayudan a eliminar comedones, microquistes y otras imperfecciones.
Maquillaje y acné ¿qué productos utilizar?
Dra. Sylvie Peres : Elija unos polvos minerales sueltos o una crema fluida con color adaptada a su tipo de piel (piel mixta a grasa). Elija fórmulas orgánicas certificadas para evitar siliconas y otros ingredientes petroquímicos que promueven la obstrucción de los poros y desequilibran la microbiota.
¿Podemos reutilizar el protector solar del verano pasado?
Los protectores solares, como todos los cosméticos, tienen una fecha de caducidad y una fecha de consumo preferente después de su apertura. Las pruebas que definen el FPS (pero también las pruebas de estabilidad) son válidas durante estas duraciones, especialmente porque los protectores solares suelen estar más expuestos al calor. Como principio de precaución, es aconsejable respetar estas fechas.