¡Algunos aceites son de origen natural, otros son de origen petroquímico!
En primer lugar, debemos hacer una distinción fundamental en función de los ingredientes básicos. A diferencia de los demás ingredientes que mencionaremos en este artículo, los aceites minerales no son de origen natural, son de origen petroquímico, es decir ¡son derivados del petróleo ! Forman una película oclusiva sobre la piel y aunque la piel se siente más suave, esta hidratación es muy superficial y poco duradera. En resumen, ¡no aportan nutrientes y provocan manchas! Además, pueden estar contaminados con metales pesados y moléculas de hidrocarburos cancerígenas.
En la etiqueta de nuestros productos cosméticos los reconoceremos bajo los nombres: aceite mineral, cera microcristalina, cera sintética, parafina, petrolato, ceresina, ozoquerita, vaselina.
¿Destilación o prensado en frío?
Las aguas florales, los aceites esenciales y los aceites vegetales son de origen natural (flores, hojas, cortezas, frutos, semillas, etc.), por lo que la diferencia está en el proceso de extracción.
Los aceites vegetales se extraen mediante presión (prensa mecánica) o mediante disolvente . Pero aquí hay una diferencia muy importante. La extracción mediante prensado en frío permite conservar todos los nutrientes de la planta. Por el contrario, si se extraen a altas temperaturas (esto aumenta los rendimientos a expensas de la calidad) o utilizando disolventes químicos tóxicos. (que se encuentran en el aceite), ya no tienen las mismas propiedades interesantes. Por eso, es mejor elegir un aceite vegetal orgánico (prensado en frío) para obtener un aceite de calidad. Puedes utilizar este artículo como inspiración para saber qué aceites utilizar según tu tipo de piel.
Las aguas florales (o hidrosoles) y los aceites esenciales se obtienen mediante el mismo proceso: la destilación de plantas mediante vapor de agua. ¡Pero hay una gran diferencia! El aceite esencial está muy concentrado mientras que el hidrosol está constituido por agua evaporada durante la operación: sólo contiene trazas de aceites esenciales. En Alaena hemos decidido excluir los aceites esenciales de nuestras fórmulas porque tienen muchas propiedades activas interesantes, pero también tienen un alto potencial alergénico. Nuestros dermatólogos tratan alergias todos los días, por lo que decidimos ir a lo seguro y excluir los aceites esenciales de nuestras fórmulas. Preferimos utilizarlos en dosis muy pequeñas y para patologías específicas, bajo prescripción médica.
Si quieres saber más, también puedes leer nuestra lista de ingredientes a prohibir en nuestros cosméticos .