Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Envío gratuito en compras superiores a 90€ en Francia

Un aceite nutritivo de pétalos de rosa de 15 ml de regalo en pedidos superiores a 120 € y una leche solar FPS 30 de 100 ml de regalo en pedidos superiores a 200 €.

Pago en 3 plazos sin comisiones disponible a partir de 150€

Cesta 0

Entrega gratuita
Miniatura gratis
Protector solar gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Costo sin impuestos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

¿Por qué es importante el sueño para la piel?

La mala calidad crónica del sueño afecta las funciones corporales y, en particular, provoca signos de envejecimiento cutáneo. Estudios han demostrado un empeoramiento de las ojeras, una disminución de la capacidad de reparación de la piel, especialmente tras la exposición a los rayos UV, así como un aumento de la pérdida de agua transepidérmica, lo que favorece la sequedad. A largo plazo, la aparición de estos signos puede tener consecuencias en la autoestima.

El sueño es crucial para la salud de la piel y sus beneficios son numerosos. A continuación, se presentan los principales efectos del sueño en la piel.


Promueve una mejor regeneración celular.

Durante el sueño, el cuerpo se centra en la regeneración y reparación celular. La piel es uno de los órganos que se beneficia de este proceso. La producción de colágeno, responsable de la elasticidad y firmeza de la piel, se estimula especialmente durante la noche. Esta regeneración es aún más eficaz durante las fases de sueño profundo (p. ej., sueño REM y sueño de ondas lentas).


Reduce la inflamación

La falta de sueño puede provocar un aumento de la inflamación, que a menudo se manifiesta como enrojecimiento, irritación o erupciones. Dormir bien ayuda a regular la inflamación, lo que permite que la piel se repare con mayor eficacia y reduce el riesgo de acné o psoriasis.

Reduce el estrés

El cortisol , una hormona del estrés, provoca una disminución en la producción de colágeno. El colágeno es una proteína estructural que ayuda a dar volumen y firmeza a la piel. De hecho, la matriz extracelular es un componente esencial de la piel que le proporciona elasticidad y compresibilidad. Para saber más sobre el colágeno, lea nuestro artículo sobre los ingredientes activos antienvejecimiento más eficaces. Cuando se reduce el colágeno, la piel pierde elasticidad y firmeza. Dormir bien ayuda a regular las hormonas y, por lo tanto, a mantener una piel más sana.

Mejora la hidratación de la piel.

Dormir bien promueve la reparación de la barrera cutánea, lo que ayuda a mantener niveles adecuados de hidratación. Además, durante la noche, el metabolismo de la piel es más activo y esta tiende a retener mejor la humedad. Dormir poco puede provocar una piel deshidratada y opaca, con mayor propensión a las arrugas.

La falta de sueño puede provocar mala circulación, lo que provoca ojeras e hinchazón bajo los ojos. Descubre los consejos de nuestro dermatólogo para tratar la hinchazón y las ojeras en este artículo .

Una piel descansada y regenerada luce más luminosa y saludable. Un sueño reparador reduce la producción de radicales libres y ayuda a combatir los signos del envejecimiento, como las arrugas y la pérdida de firmeza. Por lo tanto, dormir bien es esencial para mantener una piel sana. La falta de sueño puede agravar problemas cutáneos como el acné, la deshidratación y la aparición prematura de arrugas. Es una de las maneras más naturales y efectivas de mantener una piel radiante y saludable.

El consejo de nuestro dermatólogo:

Identificar el problema

Encontrar la causa de los problemas de sueño es fundamental para su tratamiento. Pueden ser médicos si están relacionados con trastornos físicos (patológicos), o requerir técnicas naturales para trastornos psicológicos.

Si tienes despertares nocturnos alrededor de las 3 a.m., esto es un signo de un hígado sobrecargado de toxinas, te aconsejo que tomes un curso de complemento alimenticio anti-imperfecciones para la desintoxicación a través del hígado.

Explicamos este mecanismo con más detalle en nuestra Guía del acné .

Promover un ambiente agradable

Lo ideal es dormir en un lugar tranquilo, alejado del ruido exterior. Es recomendable mantener la temperatura corporal en torno a los 22 °C. Por supuesto, una buena base y un buen colchón son esenciales para un buen descanso nocturno.

Practicar una actividad deportiva

Hacer ejercicio varias veces a la semana ayuda a conseguir un sueño de mejor calidad. El ejercicio regular tiene efectos muy reparadores: Aumenta el tiempo total de sueño . Provoca un inicio del sueño más rápido, menos despertares durante el sueño, un aumento del tiempo total de sueño y un sueño de ondas lentas. Disminuye el sueño REM.

Limite el alcohol y la cafeína.

La cafeína es una sustancia psicoactiva, lo que significa que causa efectos somáticos en el cuerpo. Al igual que el alcohol, la cafeína reduce el tiempo necesario para conciliar el sueño y, a menudo, provoca una mala calidad del sueño. Altera el sueño.

Evite las pantallas antes de acostarse

Las personas que usan sus teléfonos inteligentes en la cama antes de dormir tienen un mayor riesgo de dormir mal. Un mayor uso del teléfono inteligente a la hora de acostarse se asocia con un aumento de la fatiga. Esto se agrava por una mayor dificultad para despertarse en personas de alrededor de 40 años y una disminución de la duración del sueño en personas de alrededor de 60.

Para regular adecuadamente tu reloj biológico es recomendable establecer un ritual por la noche; repetirlo a una hora fija te preparará para un buen sueño.

- un automasaje del rostro con un complejo de aceites vegetales como el Aceite Nutritivo de Pétalos de Rosa

- una infusión de manzanilla, tilo o verbena con beneficios calmantes y antiestrés.

Si le falta interés o entusiasmo durante el día, si le cuesta levantarse o, por el contrario, si está irritable, si no puede dar un paso atrás, si duerme intranquilo, quizás le falten neurotransmisores (serotonina o dopamina), vitamina B o hierro. En este caso, le aconsejo consultar con un micronutricionista. Si sufre un trastorno del sueño grave, le recomiendo consultar con un médico que pueda prescribirle un tratamiento adaptado a sus necesidades.

https://www.alaena-cosmetique.com/productos/contorno-de-ojos