Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

-15% en todo el sitio con el código FETEDESMERES hasta la medianoche del domingo

Un producto de viaje gratuito a partir de 120€

Pago en 3 plazos sin comisiones disponible a partir de 150€

Cesta 0

Entrega gratuita
Miniatura gratis
Lait solaire offert
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Costo sin impuestos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

¿Son peligrosos nuestros cosméticos? - Parte 1

Nos cosmétiques sont ils dangereux - partie 1

¿Qué significa disruptor endocrino?

Un disruptor endocrino (DE) es una sustancia que altera las funciones del sistema hormonal, particularmente la reproducción, e induce efectos nocivos sobre la salud de un organismo o sus descendientes.

Un tema importante de interés actual es que los disruptores endocrinos actúan de una manera tóxica y nunca antes vista. Las hormonas afectan al sistema hormonal en dosis extremadamente bajas, lo que significa que no existe una dosis umbral para estas sustancias tóxicas. Además, estamos expuestos a multitud de sustancias (alimentos, cosméticos, envases, pinturas, etc.) que juntas pueden producir un “efecto cóctel” nocivo. Estas interacciones entre diferentes sustancias y el largo tiempo que tarda en aparecer los signos de toxicidad hacen que sea aún más difícil desarrollar evidencia e implementar regulaciones para los disruptores endocrinos. A estas dificultades se suma el peso del lobby de la industria química...

Otra particularidad de estas sustancias es que son particularmente tóxicas para los organismos en crecimiento. Por lo tanto, deben eliminarse prioritariamente en mujeres embarazadas, niños y adolescentes.

Los disruptores más conocidos son los parabenos, el fenoxietanol, el triclosán, el butilhidroxianisol (BHA) y el butilhidroxitolueno (BHT), los filtros UV sintéticos y los ftalatos. Detallaremos estas moléculas responsables de la pubertad precoz, la fertilidad reducida, las malformaciones genitales, la obesidad, la diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Los parabenos son conservantes que se encuentran en productos cosméticos industriales y también en la industria alimentaria. Según varios estudios, promueven el cáncer de mama como la mayoría de los disruptores endocrinos, alteran los sistemas endocrino y reproductivo. Muchas empresas de cosméticos han optado por eliminarlos y poner “sin parabenos” en sus envases. Por otro lado, habrá que ver con qué se sustituyen...

El fenoxietanol es un conservante químico. Desde 2002 está sujeto a la normativa europea relativa, tiene una concentración limitada al 1%. Se reconoce como alérgeno. Puede provocar eccemas, urticaria y, lo que es más grave, conllevar riesgos cancerígenos, riesgos para la fertilidad en los hombres y toxicidad para el feto.

Otro conservante químico, el triclosán, está muy presente en las pastas dentales . Es probable que sea un disruptor endocrino al afectar el funcionamiento de la tiroides. Además, forma residuos cancerígenos y es bioacumulable, es decir, el organismo no puede eliminarlo.

Estos conservantes, cuestionados por su toxicidad, pueden sustituirse por conservantes autorizados por la etiqueta ecológica europea Cosmos (alcohol bencílico y ácido deshidroacético) y conservantes naturales como la vitamina E. 

El butilhidroxianisol (BHA) y el butilhidroxitolueno (BHT) son dos aditivos alimentarios que protegen los cosméticos de la oxidación. Se dice que conllevan riesgos cancerígenos y tóxicos e imitan la actividad de los estrógenos.

Otras sustancias disruptoras endocrinas, los filtros UV sintéticos, "absorben" la luz. Son objeto de debate porque, además de ser disruptores endocrinos, no son biodegradables y contaminan nuestros océanos. Además, se encuentran en productos cosméticos que no están destinados a proteger del sol.

Los ftalatos son peligrosos, especialmente para las mujeres embarazadas. Son tóxicos para el sistema genital en desarrollo de los fetos masculinos. En cosmética, están presentes en perfumes sintéticos y en envases de plástico PET y PBT. Para evitarlos, prioriza las fragancias naturales y los envases de vidrio (reciclable) o de plástico PE y PP.

Todos estos disruptores endocrinos preocupan a los consumidores. Francia, líder en la protección de la salud contra estos disruptores endocrinos, lucha por prohibir estas sustancias. Lucha por conseguir que la Comisión Europea apruebe una ley... Mientras espera que estas sustancias desaparezcan, le recomendamos que revise la etiqueta de sus productos cosméticos (lista de ingredientes a prohibir en sus cosméticos) o que opte por cosméticos certificados como orgánicos por organismos reconocidos (Ecocert, Cosmebio, Natrue, etc.).

Una cosa es segura, hay que tomar medidas urgentes...