Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

-15% en todo el sitio con el código FETEDESMERES hasta la medianoche del domingo

Un producto de viaje gratuito a partir de 120€

Pago en 3 plazos sin comisiones disponible a partir de 150€

Cesta 0

Entrega gratuita
Miniatura gratis
No hay más productos disponibles para comprar

Productos

Completa tu ritual:

Costo sin impuestos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Lista de ingredientes peligrosos en tus cosméticos

En febrero de 2016, la asociación de protección al consumidor UFC Que Choisir reveló una lista de 185 cosméticos formulados con sustancias tóxicas en los supermercados. Desde entonces, la lista ha crecido y hoy hay casi 400 productos que contienen uno o más ingredientes indeseables, como alérgenos o disruptores endocrinos.

¿Qué es la lista INCI?

La lista INCI significa Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos. Se trata de una nomenclatura reglamentaria de los ingredientes cosméticos. Todos los ingredientes presentes en la fórmula deben enumerarse en orden decreciente de concentración, desde el más presente hasta el menos presente.

La lista de ingredientes activos destacados por sus beneficios no debe confundirse con esta lista INCI, la lista completa de ingredientes utilizados (ingredientes activos, conservantes y otros aditivos).

Por lo tanto, es la lista INCI la que debes buscar en el embalaje de tus cosméticos o en el sitio de comercio electrónico para tus compras en línea. Por lo general, en el envase va precedido de la mención “Ingredientes:”.

Para ayudarle a descifrar esta lista, hemos agrupado a continuación las principales familias de ingredientes cuestionados por su toxicidad.

¿Qué es un disruptor endocrino?

Los disruptores endocrinos actúan de una forma tóxica y nunca antes vista. Las hormonas afectan al sistema hormonal en dosis extremadamente bajas, lo que significa que no existe una dosis umbral para estas sustancias tóxicas. Además, estamos expuestos a multitud de sustancias (alimentos, cosméticos, envases, pinturas, etc.) que juntas pueden producir un “efecto cóctel” nocivo. Estas interacciones entre diferentes sustancias y el largo tiempo que tarda en aparecer los signos de toxicidad hacen que sea aún más difícil desarrollar evidencia e implementar regulaciones para los disruptores endocrinos. A estas dificultades se suma el peso del lobby de la industria química...

Otra particularidad de estas sustancias es que son particularmente tóxicas para los organismos en crecimiento. Por lo tanto, deben eliminarse prioritariamente en mujeres embarazadas, niños y adolescentes.

Parabenos

Entre los disruptores endocrinos encontramos los parabenos (contracción de parahidroxibenzoato). Los conservantes antimicrobianos, presentes en el 99% de los cosméticos en 2012, son rápidamente absorbidos por la piel. Estas sustancias también son alérgenos. Se encuentran en la lista INCI bajo los nombres metilparabeno, metilparabeno sódico, etilparabeno, propilparabeno, isopropilparabeno, butilparabeno, fenilparabeno y otros sufijos en –parabeno. Desde que estalló el escándalo mediático en torno a los parabenos, los fabricantes se han jactado a menudo de la etiqueta "sin parabenos". Sin embargo, tenga cuidado de comprobar con qué ingredientes se han sustituido (fenoxietanol, metiltiazolinona, tolueno).

Perfumes

Los perfumes sintéticos también son disruptores endocrinos. En los envases de los cosméticos solo encontramos la mención “perfume” y no la composición detallada preservada como “secreto comercial”. Estas fragancias sintéticas tienen efectos hormonales sobre la actividad estrogénica y alteran la función tiroidea. También son bioacumulables y tóxicos para el medio ambiente.

Revise la lista de ingredientes en su empaque y evite productos que contengan la palabra fragancia cuando no esté especificado como de origen *natural.

Triclosán

El triclosán, ampliamente presente en la pasta de dientes, es un conservante tóxico que afecta la función tiroidea (disruptor endocrino) y forma residuos cancerígenos. También es bioacumulable, lo que significa que el cuerpo no puede eliminarlo. Está presente bajo el nombre de triclosán en la lista INCI.

Protectores solares

Los protectores solares ayudan a proteger tu piel del sol y de los rayos UV. Pueden ser químicos, que actúan absorbiendo los rayos UV, o físicos, que los repele. Los filtros químicos son disruptores endocrinos. También están presentes en muchos productos cosméticos que no están destinados a proteger del sol. Están reconocidos en la lista INCI bajo los sufijos –cinamato, -benzofenona, -resorcinol, -octocrileno, -bencilidina alcanfor.

Formaldehído

El formaldehído y las sustancias que lo liberan son irritantes, alérgenos y carcinógenos. Como conservante no pueden superar la concentración del 0,2% en las fórmulas, pero pueden llegar hasta el 5% en los esmaltes de uñas. Se encuentran bajo los nombres de formaldehído, formalina, formol, aldehído fórmico, paraform, metanal, metil aldehído, óxido de metileno, oximetileno, oxometano, dmdm hidantoína, imidazolidinil urea, quaternium-15, 2-bromo-2-nitropropano-1,3-diol, bronopol, diazolidinil urea.

Siliconas

Su función es formar una película sobre la superficie de la piel o el cabello. Son acondicionadores, lubricantes, emulsionantes y en ocasiones también antiespumantes. Es probable que perjudiquen la fertilidad y contengan residuos tóxicos. Se reconocen por su terminación en –uno o –ano, como la dimeticona.

aceites minerales

Los aceites minerales utilizados como pseudohumectantes forman una película oclusiva que impide la evaporación natural llamada transpiración. Favorecen la aparición de comedones y modifican la película hidrolipídica natural. Pueden estar contaminados tanto por metales pesados ​​como por moléculas de hidrocarburos cancerígenas. Se encuentran bajo los nombres de aceite mineral, cera microcristalina, cera sintética, parafina, petrolato, ceresina, ozoquerita, vaselina, isohexadecano y poliisobuteno.
Por eso, es mejor preferir productos que contengan aceites vegetales, que son más ricos y se asimilan mejor por la piel.

Acrilatos

Los acrilatos son espesantes, proporcionan “volumen” y son agentes formadores de película. Son irritantes para la piel y las mucosas y pueden provocar alergias. Es probable que sean cancerígenos, neurotóxicos, reprotóxicos y contaminantes del medio ambiente. Sus nombres contienen la palabra "acrilato", como por ejemplo copolímero de acrilato o polímero cruzado de acrilato/acrilato de alquilo C10-30.

Nitrosamina

Algunos tensioactivos conservantes presentes en muchos productos de higiene y cuidado pueden liberar nitrosaminas, que son cancerígenas y altamente tóxicas para las bacterias y los mamíferos.
DEA, TEA, bronopol, trietanolamina, lecitina, cocamidopropil betaína, hectorita de estearalconio, aminometil propanol, pca sódico, cocamida mea, lauroil sarcosinato de sodio, lecitina hidrogenada, cocamida dea.
Por lo tanto, estos ingredientes deben controlarse en la lista INCI.

Óxido de etileno y éteres de glicol

El óxido de etileno es cancerígeno y contribuye a la formación de éteres de glicol. Estos conservantes se utilizan a menudo para sustituir a los parabenos. Son irritantes, alérgenos, carcinógenos y disruptores endocrinos. Se encuentran bajo el nombre de fenoxietanol, polietilenglicol, fácilmente reconocibles por el prefijo - PEG, polipropilenglicol con el prefijo -PPG, macrogol, poloxámero.

detergentes aniónicos

Son detergentes muy buenos y conocidos por su alto poder espumante, están contenidos en muchos productos de higiene. Los detergentes aniónicos son irritantes para la piel y los ojos y pueden estar contaminados con residuos de óxido de etileno cancerígenos. Se reconocen por la presencia del sufijo ETH, lauril éter sulfato de sodio, lauril éter sulfato de amonio, coceth sulfato de sodio, oleth sulfato de sodio, pero también nonilfenol y los ingredientes -oxinol e hidroxietilo-.

Consejo: si ve nombres en latín en la lista de ingredientes, son nombres de plantas. Entonces, si solo tienes nombres en inglés en los primeros ingredientes de la lista INCI, es muy probable que la base de tu producto sea de origen sintético (silicona, aceites minerales).

Alaena, cosmética ecológica certificada por Ecocert Cosmos Organic

En Alaena, ser respetuoso con tu salud y el medio ambiente forma parte de nuestro ADN porque es condición de nuestra salud y la de nuestros hijos. Esto implica el control en todas las etapas del proceso de desarrollo del producto, desde la obtención de materias primas, pasando por la fabricación con control de rechazos, hasta el producto terminado y su embalaje.

Sólo un organismo de certificación externo garantiza esto y protege contra el lavado verde. Por eso hemos elegido el sello europeo Ecocert Cosmos Organic para la certificación de nuestros productos.

Para ir más allá y como principio de precaución, nos estamos adelantando a las regulaciones cosméticas. Nuestras fórmulas de productos se encuentran entre las más respetuosas con la piel y el medio ambiente del mercado y excluyen todos los ingredientes cuestionados por su toxicidad mencionados anteriormente.