¿Qué son las algas?
Existen más de 25.000 plantas marinas, todas ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales y oligoelementos. Existen tres grupos de algas: algas rojas, algas pardas y algas verdes. Sin embargo, no todas tienen las mismas propiedades ni usos. Algunas algas son comestibles o se pueden utilizar en cosmética.
¿Qué algas aportan qué beneficios?
Las microalgas tienen la ventaja de hidratar, nutrir, proteger y regenerar la piel. Poseen propiedades antibacterianas y antifúngicas. La clorella y la espirulina son las dos microalgas más conocidas en cosmética. La espirulina es un producto popular en spas y salones de belleza para elaborar mascarillas y envolturas marinas, mientras que la clorella se utiliza con mayor frecuencia como ingrediente cosmético en fórmulas antiedad. Procedentes de agua dulce, son las más cultivadas y utilizadas por sus excelentes propiedades para la salud. La clorella se suele comparar con el colágeno de la piel. La espirulina también retrasa el envejecimiento cutáneo gracias a sus moléculas antioxidantes. Descubre nuestro artículo "En cosmética y alimentación, está en todas partes. ¿Quién soy yo?" para comprender mejor estos ingredientes.
Las algas grandes son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. La Undaria Pinnatifida, o wakame, es una especie de alga parda que puede medir entre 1,5 y 3 metros de longitud. Originaria de Japón, donde se ha cultivado tradicionalmente durante varias décadas, esta alga se introdujo accidentalmente en Francia a principios de la década de 1970. Se estableció en la laguna de Thau (Hérault), y posteriormente se realizaron pruebas de cultivo en Bretaña y Charente-Maritime. Estas algas pardas son ricas en antioxidantes y mejoran la hidratación y la firmeza de la piel. De hecho, estos extractos de algas actúan sobre los genes que codifican la síntesis de moléculas que dan volumen y firmeza a la piel (colágeno, elastina y ácido hialurónico). Con la edad, estos genes se vuelven menos activos, lo que provoca una disminución en la cantidad y calidad de las proteínas sintetizadas. Estos extractos de algas estimulan la actividad de los genes responsables de la síntesis de moléculas que forman la matriz extracelular. Estos se utilizan posteriormente como ingredientes cosméticos en tratamientos antiarrugas para rellenar la piel.
Sin embargo, es importante elegir las algas con cuidado, su origen y verificar que su producción sea respetuosa con el medio ambiente. Para producir extractos de algas que se utilizan en cosmética, los productores las recolectan a pie o en el mar para cultivarlas y reproducirlas. Una vez que la planta madura, la recolectan antes de que muera al final del verano. El extracto se elabora a partir de la base fértil para potenciar sus propiedades de rejuvenecimiento celular en la cosmética. El resto de las algas se utiliza en la alimentación.
¿Algas en los alimentos?
Probablemente estés familiarizado con el uso de algas en el sushi. Se llaman nori, pero hay otras algas comestibles. Usadas en la cocina por sus propiedades espesantes y gelificantes (agaragar), las algas también son ricas en vitaminas y minerales, y bajas en calorías. ¡Las algas son deliciosas y buenas para la salud!
La espirulina y la clorella, cuyos beneficios cosméticos hemos detallado, también tienen otros beneficios para el organismo. Las microalgas de agua dulce son conocidas por su alto contenido proteico. Ambas son estimulantes naturales. Después de la guerra, Japón utilizó la clorella para combatir la hambruna y las deficiencias nutricionales. Posteriormente, se encontró en bebidas, galletas y leche en polvo.
Tostada de guacamole con espirulina
Mezcla un poco de espirulina seca (disponible en tiendas naturistas) con una cucharada de aceite de oliva. Tritura un aguacate hasta obtener un puré. Incorpora la mezcla de aceite de oliva y añade chalotas, jugo de limón y semillas de sésamo. Agrega una pizca de sal y unta la mezcla sobre una tostada.
Las algas también tienen otras virtudes que quizá no sospechabas, como en la medicina, la agricultura, la industria textil o incluso en el tratamiento de aguas residuales.
¿Estás listo para incorporar algas a tu vida diaria?
Artículo escrito por Clémentine - Equipo Alaena, el 18/08/2017